Ultimas noticias

Nuevos paneles solares que producen electricidad y agua para cultivar en el desierto

Despublicado

Un grupo de científicos en Arabia saudita, desarrollaron un sistema de paneles solares de impulsado por energía solar que logra cultivar con éxito espinacas con utilizar agua extraída del aire, al mismo tiempo que genera electricidad. Empleando un tipo único de hidrogel.

Un avance importante para mejorar la seguridad alimentaria y del agua de las personas que viven en zonas secas.

Científicos de Arabia Saudí han desarrollado un nuevo método para generar electricidad que, además, es capaz de recoger agua con la ayuda de sólo dos elementos más: una capa de hidrogel y aire, del cual se extrae la humedad que posteriormente pasa a estado líquido.

En realidad es un proceso muy sencillo, pues el sistema WEC2P, como ha sido denominado, consta de un panel solar fotovoltaico colocado sobre una capa de hidrogel. La intervención del hidrogel es vital, pues este material es capaz de absorber eficazmente el vapor de agua del aire.

Cuando este es calentado con el calor residual de los paneles solares que generan electricidad, se produce la condensación de la humedad presente en el ambiente, que cae a un gran recipiente metálico. Este se encarga de recoger el agua condensada, que posteriormente puede ser utilizada para múltiples aplicaciones.

La exitosa prueba, descrita en la revista Cell Reports Physical Science, se realizó durante dos semanas en junio en Arabia Saudí, periodo durante el cual se recogió agua suficiente para sacar adelante una plantación de 60 semillas de espinacas.

Para ello se utilizó un panel solar del tamaño del tablero de pupitre de colegio, que generó un total de 1519 Wh de electricidad y dos litros de agua. Además, el hidrogel aumentó la eficiencia del panel solar en un 9% al absorber el calor y reducir la temperatura de los paneles.

Para convertir el diseño de la prueba de concepto en un producto real, el equipo tiene previsto crear un hidrogel mejor que pueda absorber más agua del aire. Además, un incremento del tamaño de la superficie útil de todos los elementos propiciaría un notable incremento de la producción de electricidad y agua.

Sandra Romero

Sandra Romero Del Cerro. Directora de la revista Energiza. Periodista y responsable del Departamento Administrativo y Comunicación de RENOVETEC INGENIERÍA.

Energiza.org