Ultimas noticias

¿Qué son las pruebas de curva I-V?

La curva I-V representa todos los posibles puntos de operación (tensión y corriente) de un módulo solar o conjunto de ellos en unas condiciones de irradiancia y temperatura conocidos.

 Lo interesante de este análisis es que el punto de trabajo coincida con el punto de máxima potencia del panel. La finalidad de medir la curva I-V de los paneles solares es debido a que, a partir de estos parámetros, se pueden evaluar las influencias ópticas (ISC), la degradación celular y la derivación (VOC), y los efectos de resistencia en serie (FF).

Como hemos dicho, la curva característica de un panel fotovoltaico, también llamada curva de intensidad-voltaje (de forma abreviada curva I-V), representa los valores de tensión y corriente, medidos experimentalmente, de un típico panel fotovoltaico sometido a unas determinadas condiciones constantes de insolación y temperatura. Variando la resistencia externa desde cero a infinito, se pueden medir diversos valores de pares (i-V).

Con el fin de trabajar dentro de la curva I-V de un panel solar, el regulador de carga debe ser capaz de elegir el punto óptimo de dicha curva para cada situación. Únicamente los reguladores con tecnología MPPT son capaces de hacer esto mientras que un regulador con tecnología PWM reduce la tensión del panel a la tensión de la batería, y por tanto, trabaja en puntos fuera de la curva I-V desaprovechando la potencia del panel.

 

 

Sandra Romero

Sandra Romero Del Cerro. Directora de la revista Energiza. Periodista y responsable del Departamento Administrativo y Comunicación de RENOVETEC INGENIERÍA.

Energiza.org