Ultimas noticias

Dinamarca diseña el mayor parque eólico marino del mundo

El proyecto incluiría una o más “islas energéticas” artificiales

Dinamarca, país pionero y uno de los líderes en energía eólica estudia ahora construir un megaparque de aerogeneradores marinos que tendría capacidad para producir 10 gigavatios (10.000 megavatios) de energía, suficiente para cubrir la demanda anual de electricidad de más de 10 millones de hogares europeos.

Supondría, de lejos, el proyecto más potente del mundo en energía eólica marina, teniendo en cuenta que el mayor parque actualmente en funcionamiento, ubicado en aguas británicas, tiene una capacidad instalada de 659 megavatios (MW) –equivalente a la demanda energética anual de unos 600.000 hogares–.

Aunque, de momento, es sólo una idea. El Ejecutivo danés ha incorporado en los presupuestos de este año una partida de 65 millones de coronas (unos 8,7 millones de euros) para financiar los estudios preliminares. Quiere valorar la posibilidad de construir una o más “islas energéticas” que actúen como hub para la generación de energía procedente de los molinos instalados a su alrededor.

El proyecto se plantea a diez años vista y requeriría una inversión de entre 200.000 y 300.000 millones de coronas (entre 27.000 y 40.000 millones de euros). El objetivo es que la energía generada se pueda utilizar en distintos sectores de la sociedad, como el transporte y la industria, contribuyendo así a una reducción significativa de la contaminación.

Los estudios preliminares de la “isla energética” deberán confirmar su viabilidad y proporcionar los cálculos financieros que puedan servir de base para adoptar una decisión final, así como determinar el potencial emplazamiento. Se barajan tres posibilidades: el estrecho de Kattegat, el Báltico y el mar del Norte, donde el pasado agosto se inauguró el mayor parque offshore de Escandinavia, el Horns Rev 3, con una capacidad instalada de 407 MW.

En total, los parques eólicos marinos instalados en Dinamarca tienen una capacidad de 1,7 gigavatios, con lo que el proyecto de la “isla energética” supondría multiplicarla por más de cinco.

Sandra Romero

Sandra Romero Del Cerro. Directora de la revista Energiza. Periodista y responsable del Departamento Administrativo y Comunicación de RENOVETEC INGENIERÍA.

Energiza.org