Energiza está impartiendo un curso online totalmente gratuito sobre parques eólicos para todos sus lectores. Una formación de nivel básico la cual irá desarrollada con doce ediciones de la revista, las cuales aportan todos los contenidos necesarios para superar con éxito los test y exámenes del curso.
El sexto tema, los análisis de aceite en multiplicadoras.
La vigilancia del lubricante juega un papel fundamental en el diagnóstico del estado de diversos componentes de un aerogenerador y de un parque eólico en general. La lubricación está detrás de más del 70% de las averías que sufren determinados componentes del aerogenerador, como la multiplicadora o el grupo hidráulico del sistema de orientación de palas. Un correcto análisis del lubricante y una apropiada interpretación de los resultados pueden ahorrar mucho dinero en averías y en pérdidas de producción gracias a la detección temprana de problemas en dichos componentes.
El análisis de aceite es una de las técnicas de diagnóstico más útiles, precisas y prácticas empleadas para conocer el estado en que se encuentran determinados componentes de un aerogenerador y de la subestación en la que vuelca la energía el parque eólico.
La multiplicadora posiblemente sea, hoy por hoy, el sistema más crítico de una turbina eólica, y consecuentemente, de un parque eólico. Al tratarse de un sistema de engranes y multiplicación de velocidad con contacto metal-metal, es un sistema lubricado. Dicha lubricación juega un papel vital en su explotación y funcionamiento, y como se detalla en este artículo, el análisis del aceite puede facilitar mucha información sobre el estado de la máquina.
Por supuesto, el análisis del lubricante resulta útil para diagnosticar el estado de la multiplicadora, pero también es usado en otros puntos con fines diagnósticos. Así, se emplea también para conocer el estado del aceite del grupo hidráulico perteneciente al sistema de orientación de palas, en los aerogeneradores que utilizan dicha tecnología. Se emplea igualmente para conocer el estado de los transformadores de la subestación en la que se vuelca la energía generada por los diversos aerogeneradores que forman parte del parque.
El análisis de aceite no sólo sirve para diagnosticar el estado en el que se encuentra el aceite, es decir, para saber si es necesario proceder o no a la sustitución de aceite en cada uno de los equipos en los que realiza este tipo de prueba diagnóstica, sino que aporta una información mucha más valiosa. Dicho análisis se realiza fundamentalmente con tres fines:
▪ Analizar el estado de degradación de la máquina. El análisis del lubricante sirve para saber el estado en el que se encuentran determinados componentes internos. En el caso de la multiplicadora se trataría de conocer si se observan síntomas de degradación en engranajes o rodamientos y en el caso de los transformadores, se trataría de conocer si se están produciendo arcos o una degradación en la celulosa de los bobinados. Por último, en el caso de los grupos hidráulicos se trataría de averiguar en qué estado se encuentra la superficie de pistones o de los elastómeros.
En muchas ocasiones se pregunta a técnicos especializados sobre la vida útil del aceite en una multiplicadora, en un transformador o en un grupo hidráulico. Lo cierto es que no es nada sencillo responder a esta pregunta pues depende de una cantidad tal de variables que resulta prácticamente imposible hacer una determinación a priori de cuál será el mejor momento para hacer la sustitución del aceite. Por ello resulta mucho más adecuado realizar análisis periódicos del aceite para determinar si se encuentra en buen estado o no. No obstante, cabe recordar que la determinación de la salud del estado en el que se encuentra el aceite es sólo una de las informaciones que aporta el análisis de aceite.
Los tipos de pruebas que hay que realizar en el aceite para determinar su estado, la contaminación y la degradación de la máquina en la que circula dicho aceite son las siguientes:
Análisis de pruebas físicas del aceite. Es decir, se observa la viscosidad (propiedad más importante del aceite), la densidad, su punto de inflamación,
El análisis de aceite es una técnica sencilla de llevar a cabo. Aporta una información valiosa, precisa y rápida que permite conocer el estado en el que se encentran los equipos a través de los cuales circula dicho aceite lubricante.
Al ser una técnica barata (un análisis completo del aceite puede costar en torno a los 100 euros) y precisa, es quizá una de las técnicas de diagnóstico más valiosas para afrontar el mantenimiento de un aerogenerador.