Q-Energy ha cerrado la refinanciación sin recurso de tres plantas termosolares en España, con una capacidad instalada total de 120 megavatios (MW), por un importe de 732 millones de euros.
En concreto, las tres centrales termosolares están situadas en Andalucía, llevan en operación desde 2011 y cuentan con un sistema de almacenamiento de sales que permite producir electricidad a lo largo del día, incluso en horas en las que no se cuenta con recurso solar (por la noche o en días nublados), garantizando el suministro de energía renovable programable y gestionable. Dos de ellas son centrales termosolares parabólicas (Valle 1 & 2) y la tercera utiliza tecnología de torre (Gemasolar).
Ésta última fue la primera planta comercial construida en el mundo de energía solar térmica con tecnología de receptor central de torre y sistema de almacenamiento en sales fundidas, convirtiendo a España en pionero en esta tecnología.
Los 120 MW de potencia que suman las tres plantas son capaces de suministrar 330 gigavatios hora (GWh) al año, con lo que se puede abastecer energía a más de 100.000 hogares.
Q-Energy adquirió el 100% de las tres plantas en diciembre de 2020 a un consorcio formado por Sener y a Masdar, una de las principales compañías de energías renovables del mundo y filial de Mubadala Investment Company.
La financiación consiste en una deuda bancaria a largo plazo en la que BNP Paribas, Sabadell y Santander han coordinado un equipo de 11 bancos, tanto españoles como internacionales, y la aseguradora AXA como inversor institucional.
Esta transacción supone la mayor operación de financiación termosolar en Europa hasta la fecha y es otra muestra del gran apetito y liquidez que sigue existiendo en el mercado solar ibérico.
Desde 2007, Q-Energy ha invertido más de 8.500 millones de euros en el sector de energía renovable a nivel mundial, canalizando esta inversión a través de cuatro vehículos: Fotowatio / FRV, Vela Energy, Q-Energy III y Q-Energy IV. En la actualidad, gestiona más de 1 GW solares fotovoltaicos, 220MW solares termoeléctricos y 180 MW eólicos en España, Alemania e Italia.