Ultimas noticias

Iberdrola y Cummins construirán una planta de electrolizadores de hidrógeno en Guadalajara

El proyecto supondrá una inversión inicial de 50 millones y la creación de 350 empleos.

La empresa estadounidense Cummins ubicará en Guadalajara una de las mayores plantas de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde en el mundo tras sellar un acuerdo con Iberdrola,  según han anunciado este lunes en Toledo ambas compañías en presencia del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez; el de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page; la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la ministra de Industria, Reyes Maroto.

El acuerdo persigue desarrollar proyectos en España y Portugal e impulsar la cadena de valor del hidrógeno verde y convertir España en líder tecnológico e industrial en este segmento de actividad. Además, la alianza contribuye a colocar a Cummins como proveedor de sistemas de electrolizadores para proyectos a gran escala en estos dos países y a Iberdrola como desarrollador de proyectos de electrolizadores y proveedor de hidrógeno para clientes industriales.

En estos momentos, se analizan emplazamientos en la provincia de Guadalajara para la planta de electrolizadores PEM de Cummins, en la que se invertirán 50 millones de euros y albergará el ensamblaje y las pruebas de sistemas para una producción de 500 MW/año, con el objetivo de incrementar su capacidad a más de 1 GW/año. Se prevé que la planta, que inicialmente tendrá 22.000 metros cuadrados, esté operativa en 2023 y generará 350 nuevos puestos de trabajo, conforme aumente la producción.

El proyecto, que ha contado con el apoyo de los gobiernos de Castilla-La Mancha y España, permitirá acelerar la capacidad del hidrógeno verde para “desempeñar un papel fundamental en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria para cumplir con los objetivos de limitación del aumento de la temperatura global, establecidos en el Acuerdo de París y el Acuerdo Verde de la Unión Europea”, según han comunicado las empresas. Además, ayudará a desplegar las estrategias de hidrógeno verde en España y Europa. La planta también permitirá a Cummins alcanzar la neutralidad en carbono para 2050, tal y como se recoge en su estrategia de sostenibilidad Planeta 2050.

Cummins, con una amplia cartera de soluciones energéticas y especializada en productos de generación de hidrógeno y pilas de combustible, está incrementando rápidamente sus capacidades para proporcionar tecnologías de hidrógeno verde a escala, fundamentales para la transición energética global en el mundo. La compañía ha instalado más de 600 electrolizadores en 100 países de todo el mundo.

El efecto del hidrógeno verde sobre el medioambiente será determinante ya que cada kilogramo de H2 verde que sustituya uno fósil evitará 9 kilogramos de CO2 a la atmósfera. Según distintas estimaciones, el hidrógeno tendrá un fuerte crecimiento hasta 2030 y en 2050 pero será en ese último año cuando representará un tercio del combustible utilizado en el transporte terrestre, llegando al 60% en el transporte marítimo.

Ahora mismo, el futuro de las energéticas pasa por renovarse o morir, y van a necesitar ayuda para conseguirlo, tal y como están evidenciando.

Sandra Romero

Sandra Romero Del Cerro. Directora de la revista Energiza. Periodista y responsable del Departamento Administrativo y Comunicación de RENOVETEC INGENIERÍA.

Energiza.org