Ultimas noticias

¿Qué tipos de tareas se realizan en mantenimiento de instalaciones energéticas?

Cuando se habla o se escribe sobre tipos de mantenimiento, se trata en realidad de clasificar las tareas de mantenimiento en diferentes categorías. Existen diversas formas de clasificar las tareas de mantenimiento siguiendo diferentes criterios.

Así, pueden clasificarse generalmente de acuerdo con la especialidad del trabajo, con la importancia y alcance de las tareas o con la anticipación al fallo.

De acuerdo con la especialización de los técnicos que deben llevarlas a cabo, el mantenimiento puede dividirse en los siguientes tipos generales: 

  • Mantenimiento conductivo u operativo, que es el que lleva a cabo el personal de operación.
  • Mantenimiento mecánico, que es el que realizan los especialistas mecánicos.
  • Mantenimiento eléctrico, que es el que llevan a cabo los especialistas eléctricos.
  • Mantenimiento de la instrumentación, que es el que llevan a cabo los especialistas en instrumentación.
  • Mantenimiento del control, que es el que llevan a cabo los especialistas en control.
  • Limpiezas técnicas, que es el que llevan a cabo técnicos especializados en la limpieza de determinadas partes de la instalación que requieren la aplicación de determinados procedimientos complejos. 

De acuerdo con la importancia y alcance de las tareas, el mantenimiento puede dividirse en los siguientes tipos generales: 

  • Mantenimiento rutinario, que es el realizado generalmente por el personal de producción.
  • Revisiones menores, en las que se revisan y sustituyen un número limitado de elementos.
  • Revisiones mayores, cuando las tareas a realizar implican la sustitución de un gran número de elementos de desgaste o la inspección de determinadas partes internas que exigen grandes desmontajes. 

Por último, de acuerdo con la anticipación al fallo, existen tres grandes grupos de mantenimiento: 

  • Mantenimiento correctivo, cuando se realiza después de haberse producido el fallo, y tiene como objetivo fundamental corregir éste. 
  • Mantenimiento predictivo o condicional, que tiene como objetivo predecir o diagnosticar la máquina o instalación analizada para decidir si hay que realizar una intervención preventiva o correctiva.
  • Mantenimiento preventivo, cuando se realiza antes de haberse producido el fallo y tiene como objetivo fundamental evitar que éste llegue a producirse. 
  • Mantenimiento conductivo, que es el que realizan los técnicos de operación, y que generalmente se refiere a inspecciones sensoriales, tomas de datos, cambios de consumibles y/o ajuste de parámetros. En lo referente a las tomas de datos y a las inspecciones sensoriales, estas tareas están a caballo entre lo preventivo y lo predictivo.
  • Mantenimiento sistemático, que se realiza cada cierto periodo de tiempo o cada cierto número de horas.
  • Mantenimiento hard time, overhaul, revisión mayor o cero horas, que es el conjunto de tareas que se realiza tras un tiempo de operación del equipo, sistema o instalación, y tiene como objetivo devolver el conjunto inspeccionado a su estado inicial (como cuando tenía 0 horas de funcionamiento).
  • Mantenimiento modificativo, que es el conjunto de tareas que se llevan a cabo en una parte de la instalación, y tiene como objetivo evitar que se produzca o se vuelva a producir un determinado fallo. Muchos responsables de mantenimiento no consideran a este conjunto de tareas como ‘mantenimiento’, ya que implica una modificación y por tanto se aparta ligeramente del objetivo básico del mantenimiento, que es ‘conservar’ y no tanto ‘mejorar’ la instalación. 

Sandra Romero

Sandra Romero Del Cerro. Directora de la revista Energiza. Periodista y responsable del Departamento Administrativo y Comunicación de RENOVETEC INGENIERÍA.

Energiza.org