Su misión será acelerar el desarrollo de la tecnología de la energía eólica y alargar el ciclo de vida de los componentes de las turbinas, mediante el desarrollo de métodos de ensayo híbrido. Está coordinado por el Centro Tecnológico de Investigación Ikerlan, y cuenta con un presupuesto de 4,75 millones de euros financiado por H2020.
El nombre completo de este proyecto es “Innovative Future-Proof Testing Methods for Reliable Critical Components in Wind Turbines” (métodos innovadores de ensayo a prueba de futuro para componentes fiables críticos de los aerogeneradores). Este proyecto persigue el desarrollo de métodos innovadores de ensayos híbridos y virtuales para la validación de los prototipos de los componentes de las multiplicadoras y rodamientos pitch, que son los componentes que se desarrollarán en los casos de estudio seleccionados. El objetivo es desarrollar una metodología rompedora para demostrar la fiabilidad de los componentes críticos de los aerogeneradores más grandes, sin necesidad de construir bancos de pruebas de mayores dimensiones en el futuro, al superar los problemas de la dependencia al tamaño durante las fases de proceso y ensayo.
Comparado con las metodologías actuales de ensayo basadas en la validación de componentes a gran escala, un objetivo clave de Innovative es reducir los impactos medioambientales y económicos considerables, y fomentar la aceptación social de las soluciones y el método de ensayo desarrollados en el proyecto.
El proceso de desarrollo de producto actual está soportado por un método de validación que combina los ensayos físicos con los virtuales. A pesar de que va aumentando la disponibilidad de técnicas de modelización virtual más avanzadas, sigue siendo necesario realizar ensayos físicos a gran escala (a tamaño completo), para demostrar la fiabilidad de los componentes de las nuevas turbinas eólicas de mayor tamaño. Estos test físicos son el paso final y la parte que más energía y fondos consume. Para lidiar con motores de mayor tamaño, esos ensayos críticos requieren unos bancos de ensayo cada vez más costosos y de mayores dimensiones.
El proyecto está compuesto por un consorcio que reúne ocho socios de tres países europeos, distribuidos del siguiente modo. Tres centros de I+D, Ikerlan (coordinador del proyecto), VTT (Finlandia), VITO (Bélgica); y una universidad, KU Leuven (Bélgica). En lo que se refiere a participación industrial, dos fabricantes de componentes de turbinas (usuarios finales de la tecnología diseñada): Laulagun, con amplia experiencia en rodamientos de grandes dimensiones para turbinas, tanto 'onshore' como 'offshore'; y Moventas (Finlandia), empresa líder en el sector eólico que desarrolla y fabrica las multiplicadoras, así como otras tecnologías relacionadas.
También participa uno de los principales actores a nivel global en el campo de las simulaciones y las soluciones de ensayo, Siemens Industry Software (Bélgica); así como el Basque Energy Cluster.