La central térmica de Endesa en As Pontes (A Coruña) ha reactivado desde el lunes uno los cuatro grupos con los que cuenta el complejo industrial, en el que utiliza como materia prima tanto el carbón importado que llega en barco hasta el puerto exterior de Ferrol como restos de biomasa y lodos.
Esta acción supone proseguir con las pruebas para estudiar si es rentable la mezcla de ambos combustibles, con un 10-15% de orujillo de aceituna, otro 10-15 % de lodos y el resto carbón, para generar el suficiente poder calorífico para mover las turbinas y además lograr una sustancial rebaja de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
La situación ha motivado que los transportistas comiencen a poner de nuevo en marcha su vehículos articulados. Así, los 150 camioneros se han repartido las tareas de forma que veinte de ellos han comenzado a transportar carbón desde el puerto al parque de Saa, donde depositan unas 3.000 toneladas al día. Todo ello el colectivo del transporte continúa con los encierros en los ayuntamientos de Ferrol y As Pontes.
En paralelo, otros 16 transportistas han partido en dirección a la provincia andaluza de Jaén, para buscar orujillo de aceituna, para poder mezclarlo al carbón y hacer las pruebas necesarias,Según en un comunicado de GaliciaPress, este producto se obtiene del "proceso de prensado de las olivas" y "ya se había ido a buscar en otra ocasión para las pruebas" toda vez que "emite muchas calorías y que no desprende CO2".
Pese a esta reactivación, el próximo miércoles 16 de octubre está convocada una jornada de huelga general en As Pontes, jornada en la que también está previsto hacer una concentración en Madrid.
Finalmente, la protesta no será ante el Congreso de los Diputados, tal y como se había decidido en un primer momento, sino que se hará ante sede de la Embajada de Italia en España, en la calle Lasgasca 98. Los camioneros partirá el día 15 a las 15,00 horas hacía la capital del Estado mientras que los autobuses y los vehículos particulares tienen previsto iniciar la marcha a las 3,00 horas del propio 16 de octubre, desde la Estación de Autobuses de As Pontes.
“La central térmica de As Pontes es la mayor de su género en España. Tiene cuatro grupos de 1.469 megavatios (MW), que el año pasado generaron 8.366 gigavatios hora (GWh). Da empleo directo a 700 personas y su operación normal hace que, cada año, Endesa tenga un impacto económico en la zona de 80 millones de euros, a través de la compra de bienes y servicios y salarios”.
En España no es la primera vez que se prueba con la generación de electricidad a partir de biomasa en centrales de carbón (se ha hecho en la de Hunosa en La Pereda, Asturias), ni tampoco es la primera vez que se plantea una iniciativa de este tipo, ya que los sindicatos también la han propuesto para otra central de carbón con fecha de caducidad, la de Naturgy en Meirama (A Coruña). También hay que señalar que en Inglaterra una antigua central de carbón (Drax) ha convertido ya 2.640 megavatios (MW) en biomasa.