Ultimas noticias

Universidades estadounidenses apuestan por los sistemas de cogeneración

Los sistemas de cogeneración suponen una forma rentable y sostenible para la generación de energía, por ello, muchas universidades estadounidenses apuestan por ella con el apoyo del Gobierno Federal y la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos.

En la actualidad, muchas universidades estadounidenses han establecido iniciativas de energía limpia, con actuaciones como la implementación de sistemas combinados de calor y energía. Esta tecnología está siendo apoyada de manera notoria por el Gobierno Federal norteamericano, ya que las iniciativas de sostenibilidad ambiental pueden contribuir en gran medida a rebajar las presiones financieras y los costes de operación de las universidades, cuyos presupuestos se vieron seriamente mermados tras la última recesión económica.

Mediante esta tecnología, el calor y la energía son combinados de forma eficiente para generar electricidad y energía térmica. Algunos de los sistemas realizan esta acción recuperando el calor residual que resulta de la generación de electricidad por una turbina de combustión y, de este modo, la utilizan para generar energía térmica en forma de vapor o agua caliente. Por el contrario, otros sistemas canalizan vapor de alta presión a través de una turbina de vapor para generar electricidad, utilizando por último el vapor para fines como la calefacción en edificios.

El resultado final de producción mediante cogeneración marca una gran diferencia en términos de eficiencia, que es casi el doble de la generación independiente de electricidad y energía térmica. Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, los sistemas de cogeneración aumentan la eficiencia desde un 45-55% hasta un 65-85%.

Por ejemplo, la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State) instaló en 2012 un sistema de cogeneración, que relevó a un antiguo sistema de calderas. En el sitio web de la Universidad se indica que “la renovación de la planta del campus aumentó la eficiencia de sus 11 megavatios en aproximadamente el 35%, mientras que también se espera que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero de la Universidad en un 8%, contribuyendo al objetivo de neutralidad de emisiones del estado de Carolina del Norte para 2050.

Sandra Romero

Sandra Romero Del Cerro. Directora de la revista Energiza. Periodista y responsable del Departamento Administrativo y Comunicación de RENOVETEC INGENIERÍA.

Energiza.org